Para el mantenimiento de un jardín, la desbrozadora es una herramienta muy práctica, pues permite segar y podar con mayor eficiencia que el trabajo de una cortadora de césped. Versátil, la desbrozadora es una buena inversión para el mantenimiento de sus exteriores con rapidez, precisión y comodidad. Echemos un vistazo a sus características y descubramos nuestros consejos para elegir el modelo adecuado.
¿Para qué sirve la desbrozadora?
La desbrozadora es una herramienta que se utiliza para podar la vegetación y segar la maleza y las zarzas con el fin de mantener la tierra. Más potente y versátil que el cortacésped tradicional, es muy útil para eliminar zarzas y plantas y arbustos en lugares de más difícil acceso o cuando la vegetación es demasiado densa.
Existen varios modelos de desbrozadoras para cubrir todas las necesidades.
La Bordeadora
La recortadora es una desbrozadora en su forma más simple. Esta herramienta eléctrica se usa para hacer cortes de acabado y despejar los bordes de caminos de entrada y cercas. Es el modelo más básico, ligero y fácil de manejar, ideal para el mantenimiento de pequeños jardines que requieran cortar hierba blanda y de difícil acceso con el cortacésped. Su potencia varía entre 250 y 1000 W según el modelo.
La desbrozadora portátil
Este dispositivo es el más empleado por los particulares y puede equiparse con un motor térmico de 2 o 4 tiempos o con un motor eléctrico. Estos modelos están disponibles como cabezales de corte con cuchilla o con alambre. La desbrozadora portátil es muy útil para cortar maleza y zarzas, siempre que optes por un modelo con cuchilla. Con su potencia de 1000 a 2000 W, es adecuado para jardines de hasta 2000 m², incluso terrenos empinados o irregulares.
La desbrozadora de mochila
Este dispositivo está equipado con un motor de combustión para llevar en la espalda y una herramienta de corte que se lleva y maneja con la mano. Menos conocido, antes se recomendaba para trabajar en grandes superficies inclinadas, en maleza o terrenos irregulares con una superficie de hasta 5000 m². Por otro lado, es más pesado y más complejo de manejar.
La desbrozadora remolcada
Este modelo con ruedas está equipado con un motor de combustión de 4 tiempos para trabajar en terrenos de hasta 10 mil m². Potente, corta con mucha facilidad las zarzas, la vegetación densa, la hierba alta y la maleza. Por otro lado, es un modelo que no se puede utilizar en terrenos escarpados o irregulares, ni en la maleza.
La desbrozadora con asiento
La desbrozadora con operador a bordo es la máquina más potente que complementa la acción de la desbrozadora remolcada. Tiene las mismas características e idénticas funcionalidades, pero es capaz de segar superficies superiores a los 10 mil m². Si su ancho de corte es el mayor, con una media de 90 cm, tampoco es apta para terrenos accidentados.
¿Cómo elegir tu desbrozadora?
Para elegir el modelo de desbrozadora adecuado, te recomendamos que tengas en cuenta la superficie y la naturaleza de tu terreno para invertir en la compra de un aparato adaptado a su tamaño y cuyo cabezal de corte sea efectivo.
El área a mantener
Para hacer una primera selección entre los modelos de desbrozadoras, ten en cuenta la superficie que necesitas mantener.
- Para una parcela de menos de 1000 m²: puede conformarse con un modelo pequeño y manejable como la bordeadora.
- En terrenos de 1000 a 2000 m²: para mantener este tipo de terrenos con vegetación compuesta por hierbas altas, zarzas y maleza, es suficiente un modelo portátil térmico o eléctrico.
- Para una parcela de 2000 a 5000 m²: la desbrozadora térmica portátil es la más interesante para el mantenimiento de dicha superficie. Si, por el contrario, tu terreno es escarpado, irregular o si hay maleza, prefiere un modelo de mochila, que es más pesado pero más seguro.
- Para una parcela de 5000 a 10 mil m²: para mantener esa superficie, puede utilizar una desbrozadora remolcada o una desbrozadora con operador a bordo. Estos son los modelos más eficientes, que pueden adaptarse a terrenos irregulares que incluyen zarzas, maleza y hierba alta.
- Para una parcela de más de 10 mil m²: sin duda, necesitarás invertir en una desbrozadora con operador a bordo para esa zona. Este es el modelo usado para el mantenimiento de espacios verdes y jardines públicos. De hecho, es el más práctico y eficiente en grandes superficies, y es capaz de triturar todo tipo de vegetación en terreno llano.
La cabeza de corte
Existen varios tipos de cabezales de corte para desbrozadoras. Sin embargo, cada uno tiene sus propias características y es adecuado para ciertos cortes y para otros no. Así que todo depende de tus necesidades.
- El cabezal de corte de hilo de nailon: este modelo está equipado con dos o cuatro hilos de nailon de forma redonda o cuadrada. Con dos hilos, es suficiente para pequeños cortes de acabado en hierba blanda y césped. Con cuatro hilos, puede cortar hierba más alta y espesa, así como zarzas muy pequeñas.
- El cabezal de corte de cuchillos: este modelo equipado con cuchillos es adecuado para cortar zarzas pequeñas, maleza y hierba alta y espesa.
- El cabezal de corte con cuchilla: el cabezal de corte con cuchilla equipa las potentes desbrozadoras térmicas. Para el mantenimiento sencillo de rebrotes, poda de zarzas y arbustos y para limpiar la tierra, las hojas de 3 a 7 dientes son suficientes. Para la limpieza intensiva, el corte de maleza espesa o el corte de grandes matas de zarzas, prefiera un cabezal de hoja con 30 a 80 dientes.